top of page

Neuroprotección para el adulto mayor

neuroplasticidad mecanismo de accion_edi

Neuroprotección para Adultos Mayores

Neuroterapias de estimulación visual y auditiva para cuidar y optimizar memoria, atención y funciones ejecutivas. Presenciales o a distancia (en su clínica, casa-hogar, centro de rehabilitación o en su hogar).

 

 

 

 

¿Qué hacemos?

En Neura Institute diseñamos programas de estimulación con neuromodulación no invasiva enfocados en preservar y potenciar funciones clave del adulto mayor: memoria, atención sostenida, velocidad de procesamiento y funciones ejecutivas. Trabajamos con protocolos de estimulación con luz y sonido gamma basados en la evidencia científica más reciente y con monitoreo neuropsicológico con sencillas actividades de realidad virtual.

 

 

¿Por qué gamma?

Las oscilaciones gamma están vinculadas con procesos de atención, memoria y coordinación de redes cerebrales. Diversos grupos académicos han mostrado que sincronizar esta banda con estímulos sensoriales de luz/sonido a frecuencia gamma puede:

  1. Inducir actividad gamma cerebral de forma segura en personas mayores, incluso durante el sueño, sin deteriorar la calidad del mismo. (Oxford Academic)

  2. Preservar estructura y función del deterioro cognitivo y Alzheimer (reducción de placas amiloides, mejor coordinación hipocampal, mejora de desempeño). (Nature)

  3. En estudios clínicos tempranos con adultos con deterioro cognitivo leve/Alzheimer, mostraron seguridad y adherencia, sincronización cortical y señales prometedoras en medidas cognitivas y disminución de la atrofia cerebral. (PLOS)

  4. Una revisión reciente (MIT/Picower) destaca una década de avances con estimulación Gamma por luz/sonido resaltando beneficios en la salud cerebral. (MIT News)

Beneficios esperados

  1. Mayor atención y vigilancia: sesiones audiovisuales orientadas a sostener el foco y reducir distractibilidad. (PMC)

  2. Neuroprotección de la memoria episódica y trabajo en personas con deterioro cognitivo leve a moderado, debido a que la estimulación gamma ha mostrado mejoras de memoria y conectividad funcional. (ScienceDirect)

  3. Sueño/ritmos circadianos: existe evidencia de que la estimulación Gamma puede hacerse durante el sueño sin afectar su calidad, con impacto potencial en consolidación de memoria. (Oxford Academic)

  4. Salud cerebral global: en investigación preclínica, la estimulación Gamma potencia el “limpiado” glinfático y reduce carga amiloide; de forma que genera mecanismos plausibles para neuroprotección. (Nature)

Cómo es el protocolo

  1. Evaluación inicial (teleconsulta o presencial): historia clínica, tamiz neuropsicológico breve y establecimiento de metas.

  2. Opcional: Evaluación neuropsicológica con mapeo cerebral, realidad virtual y/o pruebas tradicionales.

  3. Sesiones de estimulación gamma :

    • Audiovisual (luz + sonido) 30–40 min, 5–7 días/semana. Modalidad domiciliaria Basada en Internet. (PLOS)

    • Alternativas según caso: Neuromodulación gamma con corriente de baja intensidad (cuando esté indicado y con aval médico), con protocolos usados en estudios en DCL/EA. (ScienceDirect)

  4. Entrenamiento cognitivo personalizado (ejercicios de atención, memoria, funciones ejecutivas) alineado con los objetivos del paciente con aplicación para el teléfono celular, tablet o computadora.

  5. Monitoreo y ajustes: escalas cognitivas breves cada 4 -8 semanas y reporte de progreso.

  6. Coordinación con su médico: integramos informes de evolución y consideraciones de seguridad.

Seguridad y estado de la evidencia

  • En estudios fase temprana con adultos mayores/EA, la estimulación sensorial Gamma ha sido bien tolerada y con alta adherencia. (MIT News)

  • La inducción de gamma se ha comprobado con EEG e incluso con electrodos profundos en humanos, confirmando el efecto fisiológico del estímulo. (Alzheimer's Journals)

  • Ensayos clínicos en curso (EE. UU./Europa) evalúan eficacia clínica a mayor escala. (ClinicalTrials.gov)

 

Dónde se realiza

  • A distancia: México y Latinoamérica — configuración por videollamada, envío/uso de dispositivos de luz/sonido controlados vía telemedicina (internet).

  • Presencial: en sedes Neura Institute o en clínicas, casas-hogar y centros de rehabilitación asociados.

 

Preguntas frecuentes

¿Sirve si no tengo diagnóstico de Alzheimer?
Sí. Trabajamos con envejecimiento saludable y deterioro cognitivo leve (DCL) para fortalecer atención y memoria; la evidencia más robusta proviene de modelos de Alzheimer y estudios piloto en humanos. (Frontiers)

¿Qué se siente?
En audiovisual: se perciben parpadeos de luz y pulsos sonoros suaves; se ajusta intensidad para confort. En neuromodulación gamma: corrientes muy bajas, sensación de cosquilleo leve y transitorio. (ScienceDirect)

 

¿Es compatible con mis medicamentos?
Generalmente sí, pero siempre coordinamos con su médico y revisamos contraindicaciones específicas (por ejemplo, en epilepsia fotorreceptiva). Ensayos han reportado buen perfil de seguridad. (MIT News)

 

Referencias destacadas (EE. UU./UK y revistas indexadas)

  • MIT / Picower Institute – Revisión 2025 sobre 40 Hz y salud cerebral; panorama de 10 años de evidencia. (MIT News)

  • PLOS ONE (Fase 1 & 2A, GENUS) – Seguridad, adherencia y entrainment con luz+sonido 40 Hz en adultos con EA leve. (PLOS)

  • Nature (2024) – Estimulación multisensorial 40 Hz favorece depuración amiloide y soporte glinfático en modelos; base mecanística de neuroprotección. (Nature)

  • SLEEP (Oxford Academic, 2025) – Estimulación visual 40 Hz durante el sueño evoca gamma sin degradar la calidad del sueño en humanos. (Oxford Academic)

  • PNAS (2025) – Audiovisual 40 Hz mejora coordinación hipocampal CA3–CA1 en modelos, clave para memoria. (PNAS)

  • Revisiones clínicas – Síntesis sobre 40 Hz en DCL/EA, incl. alternativas como tACS. (Frontiers)

  • ClinicalTrials.gov – Ensayos activos de luz/sonido 40 Hz en Alzheimer. (ClinicalTrials.gov)

 

Listo para comenzar​?​​

Contacto: info@neurainstitute.com |

WhatsApp (+52) 442 234 27 55

 

Neura Institute — Ciencia aplicada al cuidado del cerebro en la tercera edad.

bottom of page