top of page

¿Cuál es el impacto del consumo frecuente de alcohol en el cerebro?


Las personas que recurren al alcohol, lo hacen para cambiar el funcionamiento de su cerebro a fin de disminuir emociones como la angustia, ansiedad o rabia. Pero cada persona tiene una actividad diferente en su cerebro cuando no está bajo los efectos del alcohol y es lo que produce las recaídas. Por ello, para tratar el consumo perjudicial de alcohol, es necesario realizar un estudio de la actividad eléctrica del cerebro que permita conocer las variables implicadas detrás de la adicción. Las señales que podemos observar en las personas con adicción al alcohol, son aquellas que producen una activación relacionada con el sistema de recompensas del cerebro (núcleo estriado), zona que se encuentra hiperactivada.


El consumo frecuente de bebidas alcohólicas suele disminuir la actividad cerebral y aumentar la potencia de las ondas de frecuencias lentas en el lóbulo frontal, afectando la velocidad de procesamiento, memoria a corto plazo, atención, concentración, el control de impulsos y la toma de decisiones. También se observa un funcionamiento anormal de las ondas beta que producen ansiedad.


El consumo crónico de alcohol puede generar una importante afectación en el cerebro disminuyendo el nivel de materia gris, aumentando los surcos cerebrales e incidiendo en el tronco cerebral y diencéfalo.



En Neura Institute podemos ayudarle a Ud. o su ser querido que presenta consumo perjudicial de alcohol a superar esta condición para prevenir estos efectos nocivos en su salud. El primer paso es realizar una evaluación diagnóstica con estudio con un mapeo cerebral cuantitativo que permite observar la actividad eléctrica de todo el cerebro; para luego diseñar un protocolo a la medida que permita, a través del Neurofeedback, cambiar la actividad disfuncional y conseguir que el cerebro aprenda nuevos patrones de funcionamiento más óptimos.


Con el Neurofeedback, el cerebro aprende a reducir patrones de ondas que llevan al consumo y aumentar las ondas que se encargan de la autorregulación y que mejoran el estado psicológico a fin de evitar recaídas. El cerebro, entonces, aprende a funcionar de una manera mejorada, manteniéndose los cambios en el tiempo, proporcionando a la persona una sensación de control.


bottom of page