Neuromodulación
La estimulación transcraneal de corriente continua (comúnmente conocida como tDCS) es un tratamiento de neuromodulación que aplica pequeñas corrientes eléctricas al cuero cabelludo. Esta estimulación no invasiva e indolora actúa rápidamente y aumenta la capacidad de las neuronas para cambiar su potencial eléctrico. Se ha demostrado que el uso regular y repetido de tDCS cambia las conexiones neuronales y reduce el tiempo de recuperación de los pacientes.
Tenga en cuenta que la tDCS tiene su origen en los campos de la psiquiatría y la psicología, por lo que se conoce que puede mejorar ciertos trastornos neuropsicológicos y psiquiátricos como la ansiedad, el estrés, el TDAH, el insomnio y la depresión.
Actualmente, esta tecnología está indicada para el tratamiento de trastornos del movimiento inducidos por lesiones nerviosas (TICTU) y rehabilitación neuromotora. De manera similar, la tDCS también se ha utilizado en el campo de la fisioterapia, especialmente en los últimos años, y ha obtenido pruebas significativas de su eficacia en el tratamiento de afecciones como el dolor crónico, las migrañas y la fibromialgia.
¿Cómo funciona la tDCS? Como ya se ha mencionado, la tDCS consiste en una estimulación cerebral mediante electrodos que suministran una corriente galvánica de baja intensidad. Para ello, los pacientes deben usar un gorro que contenga electrodos conectados a un estimulador durante 20 a 30 minutos.
Este tratamiento de neuroestimulación no requiere preparación previa y supone un riesgo mínimo para el paciente. Durante la sesión los expertos de Neura Institute monitorean y crean un protocolo clínico individualizado para la condición clínica de cada paciente.
Se trata de una técnica apta tanto para adultos como para niños, y afortunadamente no provoca efectos secundarios de importancia clínica. Sólo unos pocos pacientes experimentan síntomas temporales como mareos o comezón en la piel de la cabeza leve.
Dependiendo de la condición clínica neuropsicológica, los pacientes pueden recibir entre 10 y 20 sesiones de tDCS. Para favorecer la eficacia de esta técnica, se recomienda realizar sesiones diariamente.
Ventajas de tDCS El tratamiento con tDCS tiene varios beneficios, los más destacables son:
-
Favorece la eficacia de algunos fármacos y reduce su consumo.
-
Mejora la neuroplasticidad en el cerebro y mejora las capacidades cognitivas (atención, aprendizaje, coordinación, etc.).
-
Complementa la rehabilitación cognitiva de enfermedades degenerativas y neurológicas. promueve la recuperación clínica
-
Tratamiento no invasivo e indoloro.
La estimulación eléctrica transcraneal debe ser realizada por un profesional con experiencia en este tipo de tratamientos. Cuando la utilizamos en Neura Institute lo hacemos como un método coadyuvante de nuestras terapias y se hace bajo la supervisión de un profesional calificado.