
Actualmente se habla mucho de la salud mental pero ¿qué implica este término?, Tomando como referencia la definición de "salud mental" de la Organización Internacional de Psicología (APA): "La salud mental es un estado mental caracterizado por el bienestar emocional, un buen ajuste del comportamiento, una relativa ausencia de ansiedad y síntomas incapacitantes, y la capacidad de establecer relaciones constructivas y hacer frente a las demandas y el estrés ordinarios de la vida".
Debemos tener en cuenta al momento de su defición la multidimensionalidad que implica; especialmente en sus componenetes Biológicos Psicológicos y Sociales.
En concordancia, la promoción de la salud mental debe considerar a la persona como un ente BioPsicoSocial y tomar en cuenta las implicaciones que de esto se derivan en la intervención y en beneficio de la Salud Mental.
En los distintos ambientes podemos tomar acciones de promoción con ideas sencillas que impliquen el movimiento corporal, el cual ayuda al cerebro a tener mayor concentración y atención, como:
Colegios: Iniciar el día con una danza grupal, Promover el saludo fraternal entre compañeros y maestros. Dar espacio entre las actividades académicas para el movimiento y el esparcimiento de los alumnos. Estar atentos e intervenir positivamente en los casos de alumnos con necesidades especiales a nivel emocional social y/o físico.
Empresas: Tener un espacio para la ejercitación física y mental de los colaboradores (por ejemplo, contar con un pequeño Gym dentro de las instalaciones o si es posible tener bicletas para el traslado en distancias cortas). Promover la socialización no digital, Llevar un mensaje personalmente mas que enviar un email. Promover canales formales de apoyo abierto y confidencial para aquellas personas que atraviesen por un episodio dificil en sus vidas.
Así, mas allá de ver a la salud mental como un concepto ajeno, podemos comenzar a integrarlo en las vidas de nuestras comunidades como una praxis cotidiana cuidando de la salud mental todos los días.
Adaptado del Diccionario de Psicología de la APA
Fuente: www.apa.org
Adaptado del Diccionario de Psicología de la APA
Fuente: www.apa.org
Comments