top of page

Miedos y Fobias

20200812_073701_0000.png

Diferencia entre Miedos y Fobias:

Todos experimentamos miedos en algún momento, pero éste se concierte en fobia si:

  • Es un temor desproporcionado respecto al peligro que lo produce.

  • Tiene un impacto negativo en la vida cotidiana.

  • Duración de, al menos, seis meses.

  • Su origen está relacionado con un evento traumático o como una respuesta aprendida, generalmente desde la niñez.

Las fobias son un temor irracional y exacerbado provocado por un estímulo, objeto o situación real o imaginada.

Existen varios tipos de fobias:

  • Fobia Social: Temor a situaciones sociales, a hablar en público, conversar con desconocidos o ser mirado.

  • Agorafobia: Miedo provocado por dos o mas de las siguientes situaciones en las que la persona siente que no puede escapar de ese lugar: utilizar transporte público, salir solo de casa, permanecer en espacios abiertos, permanecer en sitios cerrados, encontrarse en medio de una multitud.

  • Fobia específica: Son temores focalizados y asociados a un estímulo específico como animales, alturas, tormentas, al agua, etc.

Además de trabajar las fobias a través de la psicoterapia, también podemos hacerlo mediante el entrenamiento psicofisológico que permite disminuir los síntomas somáticos asociados a la angustia y ansiedad y al temor.

bottom of page