Mapeo Cerebral
Mapeo Cerebral
Evaluación Neuropsicológica
Evaluación Neuropsicológica
Evaluación Neuropsicológica

Ansiedad, angustia, fobias y ataques de pánico

ALGUNOS SÍNTOMAS TIPICOS DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD:
-
Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada durante un período de al menos 6 meses. puede presentarse de forma intermintente.
-
Preocupación por perdida de las figuras de apego
-
Preocupuación excesiva y persistente por la posibilidad de un acontecimiento remoto adverso,
-
Pesadillas frecuentes. Terrores nocturnos.
-
Temor excesivo o fobia a situaciones , objetos o animales específicos.
-
Miedo al uso de transporte público, espacios abiertos o cerrados, multitudes o estar solo fuera de casa.
-
Sudoración.
-
Temblores o sacudidas involuntarias de las manos o piernas.
-
Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
-
Sensación de ahogo.
-
Dolor o molestias en el tórax.
-
Náuseas o malestar abdominal.
-
Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
-
Escalofríos o sensación de calor.
-
Snesación de estar atrapado o con los nervios de punta.
Sentir ansiedad o temor de manera ocasional cuando nos enfrentamos a situaciones estresantes es parte de la vida.
Sin embargo, cuando la ansiedad o el temor se vuelven persistentes, muy intensos o excesivos puede que la persona esté presentando un Trastorno de Ansiedad, una situación clínica que requiere ayuda profesional urgente.
La persona con trastorno de ansiedad y ataques de pánico suele presentar actividad anómala en algunas estructuras cerebrales profundas que requieren estabilización con tratamientos específicos.
Síntomas frecuentes según tipo:
Trastorno de ansiedad generalizada: Ansiedad y preocupación excesiva en relación con diversos sucesos o actividades durante al menos 6 meses (puede ser intermitente).
Ataques de pánico: Se caracteriza por ataques de miedo o malestar intensos, recurrentes e imprevistos con manifestaciones como: palpitaciones, sudoración, temblor, sensación de ahogo, dificultad para respirar, mareos, escalofríos y/o miedo intenso a morir.
Ansiedad de separación: Se caracteriza por malestar excesivo y recurrente cuando se vive una separación del hogar o de las figuras cuidadoras que puede manifestarse con llanto, resistencia a salir, preocupación por pérdida de las figuras de apego, pesadillas.
Agorafobia: Miedo o ansiedad intensa en mas de dos de las siguientes situaciones: uso de transporte público, estar en espacios abiertos o cerrados, multitudes, salir fuera de casa solo.
Fobia específica: Se caracteriza por miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica. Por ejemplo miedo a volar en aviones, subir en elevadores, a las alturas, a algunos animales o insectos, al transporte público, etc.
Si la ansiedad se inició de forma súbita a partir de una experiencia traumática en primera persona o como testigo, recomendamos leer: Trastorno de estrés postraumático.